Everything about voz critica

Wiki Article

Sería imposible que dos niños se criaran en ambientes absolutamente idénticos ya que siempre les va a ocurrir algo diferente por pequeño que sea, puede que con uno se metan más en el colegio, que haya suspendido un examen o cualquier cosa que a priori no consideremos importante. La autoestima no está determinada por las situaciones si no por como nosotros las interpretamos por lo que si un niño suspende un examen y después pasa una tarde estupenda con sus amigos puede que olvide con relativa facilidad el tema; sin embargo puede que si ese mismo niño (u otro diferente) suspende el examen y además tiene un mal día en otros aspectos empiece a pensar que no es lo suficientemente listo y lo suficientemente con el bueno, obsesionándose con el tema y haciendo mella en su autoestima.

Gallwey nos explica que el Yo 2 es mucho más sabio de lo que pensamos. Lo escucha todo, nunca olvida nada y tiene una capacidad inherente para actuar de manera efectiva, siempre que lo dejemos hacerlo. Pero entonces, ¿por qué nos saboteamos?

Para efectos prácticos dividiremos los pensamientos negativos en dos categorías; los relacionados con aspectos personales y los relacionados con aspectos del medio en el que habitamos.

Para ello, tenemos el contrapunto de la compasión que constituye un antídoto muy poderoso. Al hablar de (auto)compasión y de nuestra voz compasiva me refiero a esa capacidad de ser amable contigo mismo, de tratarte y hablarte como si fueras tu mejor amigo… y actuar de esa misma manera hacia ti mismo cuando estás teniendo un momento difícil, cuando fallas, no llegas o notas algo que no te gusta de ti mismo.

Una de las maneras más poderosas de silenciar el diábrand interno negativo es dar un nombre al crítico interno. Al nombrarlo, creamos una distancia entre nosotros mismos y esa voz crítica, permitiéndonos verlo como un personaje externo, en lugar de una parte de nuestra identidad. Esto puede ser tan straightforward como llamarlo «El Juez» o «La Voz de la Duda».

No sé tú, pero la gente “regular” suele sacar la basura a la calle, cerrar las puertas de las estancias cuando huelen mal hasta que se pasa, ventilar cuando el ambiente está cargado y tirar o guardar aquello que les estorba porque simplemente no pueden tenerlo delante.

En este website, profundizamos en el enigmático mundo de la Fosa de las Marianas, descubriendo sus secretos ocultos y descubriendo las verdades escalofriantes que se encuentran debajo de su superficie. VIDA ILIMITADA

donde tengo la cabeza, siempre se me olvida todo” … La culpa puede convertirse en el mayor enemigo get more info de la felicidad.

Algunas personas visualizan sus pensamientos como globos que se alejan flotando inmediatamente después de tenerlos. No tenemos que dar a cada pensamiento el mismo peso o dejar que defina cada situación futura.

Por otro lado, los pensamientos negativos relacionados con aspectos del medio en el que nos desarrollamos pueden ser:

Como bien has ido leyendo a lo largo de esta entrada del Blog site, lo más efectivo es ir a terapia, ya que es aquí donde de verdad manejaremos los pensamientos negativos y desarrollaremos una mentalidad más saludable.

Cuando sentimos vergüenza, estos sentimientos nos hacen querer ir dentro de nosotras/os mismas/os, resguardarnos y retirarnos de aquello que nos provoca sentimientos desagradables. Esto puede desencadenar en comportamientos de evitación para calmar la ansiedad. El punto es que la vergüenza y la autocrítica nos impiden hacer las cosas que necesitamos para cuidarnos a nosotras/os mismas/os y, en última instancia, ser compasivas/os, establecer conexión con otras personas y aumentar nuestra motivación.

This Internet site takes advantage of cookies to boost your working experience while you navigate via the website. Out of those, the cookies which might be classified as important are saved on your browser as They're essential for the Doing work of primary functionalities of the web site.

Necesidad de hacer el bien. Si no se siguen las reglas/valores habrá el caos. «La crítica le ayuda, pues, a seguir las reglas. Le dice lo malo y perverso que es cada vez que quebranta una regla o siente la tentación de hacerlo. Le arenga una y otra vez que intente «hacer el bien».»

Report this wiki page